viernes, 17 de septiembre de 2010

REM KOOLHAAS

Archivo:Rem Koolhaas.jpg

Bibliografia

Nació en Rotterdam y vivió durante cuatro años de su adolescencia en Indonesia. Terminados sus estudios escolares, se dedicó inicialmente al periodismo, trabajando en un rotativo de La Haya. Posteriormente estudió arquitectura en la Architectural Association de Londres.
Una vez regresado a los Países Bajos, Koolhaas estableció en 1975 su despacho de arquitectura junto con tres socios, al que le dio el nombre de Office for Metropolitan Architecture (OMA). Recientemente OMA segregó una parte de sus labores en una segunda oficina AMO.


Obra

Koolhaas es un arquitecto que proyecta edificios de clara consistencia física, en los que la masa adquiere un carácter predominante.
En 2000 Koolhaas recibió el premio Pritzker, el galardón internacional más importante de arquitectura.
Actualmente el estudio OMA emplea a 100 arquitectos y diseñadores, que trabajan en numerosos proyectos en todo el mundo. El más importante que se ha desarrollado recientemente es la nueva sede de la televisión China junto a un centro cultural, que suman en total 550.000 metros cuadrados, y que se ha construido coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008.
Koolhaas es también un teórico de la arquitectura y ha publicado varios libros. Entre los más importantes se encuentran: "S, M, L, XL", "Mutaciones", "Content" y "Delirious New York: A Retroactive Manifesto for Manhattan".
Otra de las facetas de Koolhaas y de las que quizás sea más importante y es su labor como urbanista, entre los que predomina su especial predilección por el uso de la congestión en sus obras, como en los proyectos para Lille o para Melun Senart, y su gusto hoy día por las ciudades asiáticas.
Ha impartido clases en varias escuelas y universidades. Desde 2000 es profesor invitado en la Universidad Harvard, probablemente sea en estos momentos el arquitecto más influyente y contundente del panorama internacional.



Obras representativas
  
  • Edificio Grand Palais (Lille, Francia)

  • Plan maestro de desarrollo urbanístico (Lille, Francia)

  • Centro Euralille (Lille, Francia)

  • Teatro de la Danza de Holanda (La Haya, Holanda)

  • Embajada de los Países Bajos en Berlín (Berlín, Alemania)

  • Viviendas Nexus (Fukuoka, Japón)

  • Diseño de las tiendas de Prada para todo el mundo

  • Museo de Arte Kunsthal(Rotterdam)

  • Edificio multifuncional Educatorium, Universidad de Ultrecht (Ultrecht, Holanda)

  • Villa Dall'Ava (Saint-Cloud, París)

  • Museo Guggenheim de Las Vegas (Las Vegas, EEUU)

  • Biblioteca Pública de Seattle (Seattle, EEUU)

  • McCormick Tribune Campus Center (Chicago, EEUU)

  • Casa da Música (Oporto, Portugal)

  • Edificio CCTV (China)

  • Proyecto Torre Bicentenario (México, D.F). Cancelado.

  • Centro de Congresos de Córdoba (Córdoba, España). Proyecto sin fecha de iniciación.



  •  
    El museo Kunsthal es obra del arquitecto Rem Koolhaas, situado en la ciudad de Rotterdam está dedicado al arte contemporáneo en todas sus formas. Fue fundado en 1992 en Museumpark, Westzeedijk 341, 3015 AA Rotterdam.


    El edificio fue concebido como un cuadrado atravesado por dos rutas, por un lado una carretera que controla de este/oeste, paralela al Maasboulevard, y por otro una rampa pública que amplía el eje norte/sur de la zona arbolada.
    Con este planteamiento quedaba un polígono circunscrito sobre una intersección que lo dividía en cuatro partes. El desafío era cómo diseñar un edificio como cuatro proyectos autónomos, una secuencia de experiencias contradictorias que sin embargo formarían una espiral continua, en otras palabras, cómo imaginarse una hélice en cuatro cuadrados separados.



     
    Se trata de un edificio alargado cuyo diseño estará muy relacionado con el agua, ya que la fachada del edificio será de cristal y en todo momento se persigue que el visitante “no se sienta encerrado en un espacio”, según palabras del propio Koolhaas.

    

    Nexus World (1991), ubicado en Kashii, cerca de Fukuoka, en la región de Kyushu, al suroeste de Japón, es uno de los experimentos habitacionales más interesantes de los últimos tiempos. Este conjunto contó con la participación de varios afamados arquitectos occidentales, liderados por el célebre maestro japonés Arata Isosaki, entre ellos Steven Holl, Óscar Tusquets, Mark Mack, Christian de Portzamparc, Osamu Ishiyama y especialmente Rem Koolhaas, quien fue catapultado a la fama internacional después de su participación en este proyecto
    
    Una mezcla de bruma y smog cubre el cielo de Beijing (o Pekín, como prefiere la Academia), y al discurrir por una amplia avenida que corre de este a oeste hacia el Distrito Central de Negocios de la capital china, empieza a dibujarse el imponente e inconfundible perfil del edificio de la Sede Principal de CCTV, la China Central Television, y aparece casi levitando entre esta atmósfera vaga, nebulosa y contaminada.




    No hay comentarios:

    Publicar un comentario